En el marco del foro ‘Viviendas Asequibles: Buscando soluciones al futuro residencial’ organizado por El Confidencial, se ha celebrado una mesa redonda bajo el título ‘Modelo de PPP como solución. Experiencias y mejoras pendientes’, en la que se abordaron los retos y oportunidades de la colaboración público-privada en el sector residencial. Entre los ponentes, destacaron figuras clave como Luis Roca de Togores, presidente de la Junta de Compensación de Valdecarros; David Botín, director general de Servicios Inmobiliarios de Aedas Homes; Sebastián Fernández Miralles, secretario autonómico de Vivienda de la Generalitat Valenciana; Javier García del Río, director general de Sogeviso; y Manel Rodríguez, CEO de Grupo Salas.

Valdecarros: la mayor operación de colaboración público-privada para la vivienda de España

Luis Roca de Togores puso el foco en la experiencia de Valdecarros como uno de los proyectos más ambiciosos de colaboración público-privada en España: “Valdecarros es la mayor operación de este tipo en el país”, destacando que, de las 51.000 viviendas que se construirán, 28.000 serán protegidas, lo que subraya el compromiso con la vivienda asequible. Además, resaltó la importante implicación de las administraciones públicas, con la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento como los mayores propietarios del suelo.

Durante su intervención, subrayó que las primeras tres fases de urbanización ya están en marcha, lo que permitirá ofrecer suelo urbanizado para 3.500 viviendas a mediados de 2025. “La clave está en generar un volumen suficiente para impactar en el mercado y contribuir a mitigar la falta de oferta que afecta al sector”, señaló.

Los desafíos de la vivienda en España: escasez de mano de obra y necesidad de despolitización

En cuanto a los desafíos, destacó la necesidad de despolitizar el problema de la vivienda. “Mientras la vivienda siga siendo un problema político, será muy difícil encontrar soluciones a largo plazo”, advirtió. Además, identificó la falta de mano de obra cualificada como el principal obstáculo para el sector, alertando de que sin una solución a este problema, la industria no podrá satisfacer la creciente demanda de vivienda.

Además de su intervención, otros ponentes ofrecieron perspectivas clave. Entre otras cuestiones, Sebastián Fernández Miralles destacó que la vivienda es una de las principales preocupaciones tanto para la ciudadanía como para los gobiernos, subrayando la importancia de las sinergias entre los recursos públicos y privados. David Botín por su parte, mencionó el desequilibrio entre la demanda y la oferta de vivienda, señalando que la administración y los jóvenes enfrentan los mayores problemas. Mientras que Javier García del Río, puso énfasis en la necesidad de aumentar la oferta de viviendas en alquiler, especialmente para rentas medias. Manel Rodríguez también insistió en la urgencia de adoptar modelos como el build to rent por parte de los diferentes actores del sector para fomentar la vivienda asequible.

El foro dejó claro que la colaboración público-privada es fundamental para enfrentar los desafíos del sector residencial en España, siendo Valdecarros uno de los ejemplos exitosos de esta cooperación, con una estrategia a largo plazo que busca aliviar la presión en el mercado de vivienda, especialmente en la Comunidad de Madrid. Sin embargo, los ponentes coincidieron en que quedan retos importantes por delante: desde la escasez de mano de obra hasta la necesidad de despolitizar el acceso a la vivienda. La apuesta por modelos innovadores como el build to rent, una mayor coordinación entre actores públicos y privados, y la creación de viviendas accesibles para jóvenes y rentas medias serán claves en los próximos años.