Valdecarros vende tres parcelas de suelo residencial por 38 millones de euros
Subastas de parcelas para construcción en Madrid
- La parcela estrella del nuevo barrio se adjudica a Metrovacesa por 30,6 millones de euros, un 15,86% por encima del precio de salida.
- La adjudicación de los tres suelos subastados elevó un 14,4 % valor respecto del precio de salida, si bien sigue siendo el precio más asequible de la capital para vivienda plurifamiliar libre.
- En las pujas participaron siete promotoras siendo Metrovacesa, Pryconsa y Negocios Inmobiliarios Peninsulares las adjudicatarias
Madrid, 4 de diciembre de 2024
Valdecarros Madrid recibirá 38,3 millones de euros por los tres suelos que ha adjudicado esta semana en subasta.
La adjudicación de la parcela estrella de esta subasta alcanzó un precio final de 30,6 millones de euros, con una revalorización del 15,86% sobre los 1.070 euros por metro cuadrado de la puja inicial. Se trata de una parcela de 25.000 metros cuadrados para unas 270 viviendas libres, adjudicada finalmente a la empresa Metrovacesa.
Este suelo está situado entre la prolongación de la calle Peñaranda de Bracamonte y el acceso directo a la M45 en la segunda etapa de Valdecarros, actualmente en fase de urbanización.
Valdecarros, el mayor ámbito urbanístico de España, ha adjudicado dos suelos más, los primeros de la tercera etapa, también en fase de urbanización. Sus edificabilidades son de unos 2.500 y 4.000 metros cuadrados y fueron adjudicados a Pryconsa y Negocios Inmobiliarios Peninsulares respectivamente.
Con capacidad para más de 70 viviendas libres, el precio final obtenido por los dos suelos de la tercera etapa fue de 7,6 millones de euros. De esa forma el precio medio final de venta de las tres parcelas subastadas en esta cuarta ronda fue de 1.223,66 euros por metro cuadrado, con una revalorización media sobre el precio de salida del 14,36 %.
En total en las cuatro rondas de subastas, celebradas desde 2023 hasta ahora, se han obtenido unos 120 millones de euros por las ventas de suelo para aproximadamente más de 1.100 viviendas libres resultando adjudicatarias inmobiliarias como Aedas, Amenábar, Metrovacesa, Lobe y Habitat.
Cada una de las cuatro subastas realizadas desde el año pasado hasta ahora, ha incrementado el precio de adjudicación sobre la anterior. A pesar de ese incremento, que certifica el creciente interés logrado por Valdecarros entre los principales promotores nacionales, el ámbito sigue manteniendo el precio de suelo más asequible de Madrid.
Como se recordará, de acuerdo al Plan Financiero de Valdecarros, la Junta de Compensación se reserva el 100% de los usos no residenciales, y el 28% del uso residencial libre en las tres primeras etapas del desarrollo y un 30% de dicho uso en las etapas restantes.
En las ocho etapas totales del nuevo barrio está previsto obtener unos ingresos de más de 1.000 millones de euros por la venta de la totalidad de los aprovechamientos que se ha reservado la Junta, con lo que se espera cubrir alrededor del 70 % de los costes totales estimados.
Primer parque comercial
Esta operación se suma a la que cerraban hace unos Valdecarros Madrid y Alerce Iberian con la venta de la parcela que albergará el primer parque comercial en el nuevo barrio. Se trata de una parcela de casi 20.000 m², en el cruce de la prolongación de la Avenida de la Gavia y la Avenida de la Atalayuela, un emplazamiento estratégico para toda la zona.
El parque comercial atenderá las necesidades de los 40.000 nuevos vecinos de las etapas 1, 2 y 3 de Valdecarros, así como de los habitantes de áreas aledañas como el ensanche de Vallecas y Atalayuela, con un público objetivo de 130.000 habitantes.
La compradora, Alerce Iberian Properties, desarrollará un proyecto diseñado por el estudio de arquitectos Chapman Taylor, especializado en el diseño de superficies comerciales. Es autor de zonas comerciales tan reconocidas como Plaza Norte 2, las terminales 2 y 5 del aeropuerto de Heathrow, el centro comercial Mall of Qatar, Plaza Río 2 o el histórico Elden Square en Newcastle.
Sobre Valdecarros
Valdecarros es el mayor desarrollo urbanístico de España y uno de los mayores de Europa, con 51.656 viviendas de las cuales el 55% será protegida
- Cuenta con 19 millones de m2 de superficie, de los que 7 millones se destinarán a zonas verdes.
- En Valdecarros vivirán aproximadamente 150.000 personas.
- Se generarán 480.000 empleos para su ejecución. Se ubicarán en el barrio más de 70.000 puestos de trabajo. La inversión en obras de urbanización supera los 1.400 millones de euros, que se elevan a 7.500 millones si se considera la inversión en edificación.
- Actividad comercial. Habrá 462.000 m² de superficie comercial, de los cuales 175.000 m² se ubicarán en locales a pie de calle.
- El barrio de Valdecarros está programado en ocho etapas. La urbanización de la primera está prácticamente terminada, y en marcha la de la segunda y tercera.
- Valdecarros está situado en el cinturón metropolitano que abarca desde la Carretera de Andalucía hasta el límite de Coslada y San Fernando, entre las autovías M40, M45 y M50, rodeado además de conexiones como la M30, A3, M31 y R3.
- Cuenta en su planeamiento con diez usos diferentes, que buscan crear una ciudad con todos los servicios y variedad de actividades de un proyecto como tal. La distribución de usos es 62% residencial y 38% terciario.
- Valdecarros está proyectando un barrio para peatones y ciclistas con paseos peatonales y una red ciclista de 127 kilómetros. Pone el acento en la movilidad sostenible como uno de los elementos diferenciadores del sector.
- Un barrio diseñado para caminar y sin apenas desniveles que ha supuesto un incremento en los movimientos de tierra de casi 30 millones de metros cúbicos, con un coste aproximado de 250 millones de euros.
- Gracias a este esfuerzo extra, los vecinos de Valdecarros podrán aparcar cómodamente sus coches. Dispondrán de un barrio llano, ideal para pasear a pie o en bicicleta.