El evento Tech Business PlaNET 25 Madrid ha reunido a líderes del ecosistema tecnológico y del desarrollo urbano para abordar las soluciones transformadoras que definirán el futuro de las ciudades. En este contexto, la mesa redonda titulada «Los grandes desarrollos urbanos de Madrid» se convirtió en uno de los momentos más destacados, con la participación de Luis Roca de Togores, presidente de la Junta de Compensación de Valdecarros, acompañado de Miguel Hernández, director de Desarrollo de Negocio de Crea Madrid Nuevo Norte, y Ramón Cubián, director de Suelo de la Comunidad de Madrid, bajo la moderación de David García Núñez, presidente de Madrid World Capital, MWCC.
En su intervención, Luis Roca de Togores enfatizó el rol estratégico del sureste de Madrid en el desarrollo urbano y económico de la región, destacando los ejes del Corredor del Henares y el Corredor Sur como motores clave de crecimiento. “El papel de Valdecarros y del sureste en su conjunto es esa vieja oportunidad perdida de Madrid, que ahora la ciudad ha entendido que debía aprovechar. Lo está haciendo, y con ello estamos creando una gran bolsa de vivienda, de la que más de la mitad será vivienda protegida y asequible”, señaló.
Valdecarros: una oportunidad para la vivienda asequible
Durante el debate, Luis Roca de Togores subrayó el papel crucial de Valdecarros como una solución a los desafíos de vivienda en la Comunidad de Madrid. Con una proyección de construir más de 50.000 viviendas, de las cuales un 55% contarán con algún tipo de protección, el desarrollo de Valdecarros se posiciona como un modelo ejemplar de urbanización sostenible y accesible. “La posición de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento es clave para llevar a cabo estas políticas de vivienda anunciadas, especialmente en el ámbito de la vivienda protegida”, añadió.
El impacto de Valdecarros no solo será cuantitativo, sino también cualitativo. Roca de Togores destacó el compromiso con la sostenibilidad y la calidad de vida de los futuros residentes: “Queremos crear una ciudad cómoda, diseñada para que puedan moverse andando, en bicicleta, en patinete o incluso en triciclo. Si no lo hacemos así, la movilidad sostenible no funcionará”.
Un desarrollo urbano sin precedentes
La magnitud del proyecto Valdecarros es relevante, “Estamos hablando de un desarrollo que, en número de viviendas, equivale a construir Pamplona”, explicó el presidente de la Junta de Compensación. Para gestionar este ambicioso plan, el proyecto se ha dividido en ocho fases, de las cuales ya se encuentran en marcha las tres primeras etapas de urbanización.
Por su parte, Ramón Cubián destacó la relevancia de los dos principales desarrollos urbanos de Madrid, Valdecarros y Madrid Nuevo Norte, destacándolos como iniciativas icónicas en sus respectivos ámbitos. “Valdecarros representa el mayor crecimiento urbano de Europa, mientras que Madrid Nuevo Norte lidera el mayor proyecto de regeneración urbana. Ambos reflejan el dinamismo y la visión de futuro de nuestra región”, afirmó.
Una visión de futuro La mesa redonda dejó clara la relevancia de Valdecarros como pieza fundamental en el crecimiento de Madrid. Su capacidad para aportar soluciones de vivienda, promover la sostenibilidad y apostar por la movilidad eficiente lo convierte en un ejemplo de desarrollo urbano alineado con las necesidades del presente y las demandas del futuro. Con proyectos como Valdecarros, Madrid no solo responde a los retos actuales, sino que además se consolida como un referente europeo en urbanismo y planificación sostenible.
Evento moderado por David García Núñez, presidente de Madrid World Capital, MWCC.