Paloma Martín, vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del Partido Popular, ha escogido el nuevo desarrollo de Valdecarros como caso de éxito en Madrid y referencia válida para un modelo de colaboración público privada que permita impulsar la vivienda asequible en el conjunto de España.
La dirigente del Partido Popular se desplazó en la mañana del domingo 6 de octubre a las obras de urbanización de Valdecarros, al considerar este proyecto “un ejemplo de éxito porque aquí se van a levantar 50.000 viviendas, 28.000 de ellas de protección”.
50.000 viviendas, 28.000 de ellas protegidas
“Es un modelo de éxito porque aquí van a poder desarrollar sus proyectos de vida los jóvenes y las familias, y además porque ha habido la voluntad de poner en común, a través de la iniciativa pública y la privada, suelo y financiación para hacerlo posible. Por lo tanto es un lugar donde hay esperanza y futuro para muchas familias”, indicó Martín.
Subrayó la importancia de proyectos como Valdecarros para impulsar el acceso de los jóvenes a viviendas asequibles en alquiler o compra y evitar así que caigan en la desesperanza. Lo consideró fundamental en un momento en que cinco de cada seis jóvenes menores de treinta años no pueden emanciparse en España
La vicesecretaria de Desarrollo Sostenible llamó desde el nuevo desarrollo a convocar cuanto antes una mesa nacional de la vivienda que reúna a las distintas administraciones públicas, al sector y a los expertos. “Estamos en una situación de emergencia, y estas situaciones requieren soluciones inmediatas que no se tomen dentro de un año ni de unos meses, sino mañana mismo”, expresó.
Reformas administrativas para agilizar la construcción de vivienda asequible
Indicó que el objetivo de su partido es crear una gran cantidad de viviendas a precios asequibles y ponerlas en el mercado mediante reformas administrativas para reducir las trabas y los trámites administrativos, y también proteger a las familias, a los inquilinos y a los propietarios.
“Tenemos que generar certeza y seguridad a las familias y a los pequeños ahorradores, y confianza en los inversores” para revertir el descenso del 36% en la inversión residencial que, a su juicio, se produjo en el sector en 2023, declaró.

Luis Roca de Togores, Paloma Martín y Domingo Menéndez en Valdecarros.