La Comunidad de Madrid no deja de expandirse rápidamente. En tan solo veinte años pasó de seis a siete millones de empadronados, alcanzando este hito en 2024. Para llegar a ocho millones, se estima que necesitará apenas trece años más, hasta 2038. En los últimos cinco años, su población ha aumentado un 5%, superando la media nacional del 3%. Este crecimiento impulsa la necesidad de proyectos de vivienda en Madrid, para satisfacer la demanda de nuevos habitantes.

El crecimiento demográfico ligado a la inmigración, así como el sostenido desarrollo económico e inversor de Madrid, están obligando a extremar los nuevos proyectos de vivienda en toda la Comunidad, y especialmente en la capital. Si la oferta de vivienda no crece al mismo ritmo que la población (y ahora no lo hace), el riesgo de subidas de precios aumentará más deprisa cuanto más escasa sea la oferta disponible.
Los proyectos de nueva vivienda en Madrid actualmente en marcha suponen el principal parapeto para que los precios de los pisos en venta o alquiler en la capital detengan su actual escalada. Lo consiguen a través de un doble efecto. Por un lado, esos proyectos son los únicos capaces de aumentar la oferta de pisos en la ciudad a corto y medio plazo. Por otro, como aportan el mayor volumen de vivienda protegida y asequible, facilitan a la vez el acceso a la vivienda del segmento más joven de la población, lo que a su vez ayuda a rebajar la tensión inflacionista sobre otras zonas del centro urbano.

Valdecarros está llamado a ser el epicentro de esos nuevos proyectos residenciales en Madrid. Aportará más de cincuenta mil de las 160.000 viviendas previstas a medio plazo en la capital y su zona metropolitana. Más de la mitad de esas viviendas serán protegidas. Representa, en consecuencia, el espaldarazo decisivo que permitirá a miles de jóvenes independizarse y formar una familia sin necesidad de dejar la capital.
Valdecarros es el núcleo central del llamado desarrollo del sureste. Situado entre los distritos de Vallecas y Vicálvaro, ofrecerá el mayor número de viviendas protegidas de toda España en un único desarrollo. Se levantará en ocho etapas sucesivas. De las tres primeras, se ha concluido ya la urbanización de la primera. Las dos siguientes estarán listas para finales de año. De las 51.656 viviendas totales previstas, el año que viene llegarán al nuevo barrio las grúas para la edificación de las 13.370 primeras viviendas, de las que 6.442 (el 48,2%) tendrá algún tipo de protección.
En paralelo al proyecto de viviendas, Valdecarros ya está asentando una oferta comercial, de oficinas, servicios y zonas verdes que también será diferencial. Su proximidad y rápidos accesos a las grandes autovías, como la M-45, la M-31 y la M-50, ayudarán a fortalecer la movilidad transversal en la ciudad y a descongestionar sus principales entradas.
Además, impulsará una movilidad sostenible y ecológica, que contará desde el primer momento con 127 kilómetros a través de veinte carriles ciclistas específicos. El barrio estará interconectado con la red de metro y recorrido por un sistema de autobuses de tránsito rápido de alta capacidad que agilizará el transporte público y facilitará la movilidad. Un diseño que busca cuidar hasta el último detalle un entorno urbano integrado, accesible y sostenible.